Medición de Aislamiento Acústico a Ruido aéreo
Mediante mediciones “in situ” del nivel de aislamiento acústico a ruido aéreo, podemos comprobar si el aislamiento existente en un determinado local cumple con los criterios fijados por la legislación ya sea local (ordenanzas de ruido), autonómica o nacional en materia de ruido.
El cálculo del aislamiento acústico entre locales, se realiza mediante la generación de un campo sonoro en el local denominado emisor, y la medición de los niveles de presión sonora tanto en el local emisor como en el receptor, obteniéndose el aislamiento mediante el cálculo de la diferencia entre ambos datos, corregido según diferentes parámetros, como son el tiempo de reverberación en el local receptor o la superficie separadora.
Básicamente existen tres tipos de ensayo normalizados para estudiar el nivel de aislamiento acústico “in situ”:
- Aislamiento a Ruido Aéreo (UNE-EN ISO 140/4): es una medición para valorar el nivel de aislamiento acústico entre locales (paramentos verticales u horizontales).
- Aislamiento Acústico a Ruido Aéreo de fachada (UNE-EN ISO 140/5): nos valora el nivel de aislamiento acústico “in situ” de una determinada fachada.
- Aislamiento Acústico de suelos a Ruido de Impacto (UNE-EN ISO 140/7): esta medición consiste en valorar el nivel de aislamiento acústico entre locales a un determinado ruido de impacto (paramentos horizontales). Este ensayo se realiza con una “máquina de impactos normalizada” que genera un golpeteo en el suelo con un tiempo medio entre impactos de 100 mseg (valor estandarizado por normativa).
Para realizar estos ensayos acústicos “in situ”, Consultoría e Ingeniería Acústica dispone de los equipos adecuados y normalizados para la medición de ruido y Aislamiento acústico, tanto a ruido aéreo como a ruido de impacto.
Haga click en las imágenes para ampliar: