Infraestructuras y Ruido
El desarrollo de nuevas infraestructuras o la mejora de las existentes genera un cambio sustancial en el comportamiento acústico de la zona y una posible afección de ruido que puede repercutir sobre los habitantes que residen en ella.
Situaciones como la creación de autovías, líneas de ferrocarril, puertos marítimos o aeropuertos y sus famosos “pasillos aéreos” generan un problema acústico que es necesario valorar para que no afecte a la comodidad de los vecinos.
Predecir el nivel de ruido mediante la creación de simulaciones acústicas del entorno, y con estos diseñar soluciones adecuadas a la orografía y actividad, nos evitará encontrarnos con problemas posteriormente.
Un típico ejemplo, es la predicción para instalar medidas correctoras en materia de ruido, como pantallas acústicas en carreteras y ferrocarriles, soterramientos de vías, modificación de las características de ventilación y extracción en túneles y en industrias, etc.
No debemos de olvidarnos de la posible afección en cuanto a vibraciones que pueden afectar a los edificios cercanos a la infraestructura, creando un problema no sólo acústico y de molestia, sino estructural en el edificio.
Una correcta prevención mediante el estudio previo de estas infraestructuras, ahorra tiempo y problemas en cuanto a la ejecución, ganando en calidad de vida de los habitantes cercanos.