Acondicionamiento Acústico de locales
El objetivo del acondicionamiento acústico de un local, es conseguir un grado de difusión acústica proveniente de una o varias fuentes, uniforme en todos los puntos del recinto.
Esta uniformidad no siempre se consigue y la acústica arquitectónica intenta aproximarse a este ideal a través de ciertas técnicas que aprovechan las cualidades de absorción o reflexión de los materiales constructivos de paredes, techos y suelos y de los objetos presentes en el local.
Mediante estas técnicas se pretenden mejorar las condiciones acústicas de sonoridad aumentando el confort acústico interno de un determinado local (ya sea un teatro, sala de conferencias, estudio de grabación o cualquier otro tipo de local que precise un tratamiento acústico especial).
Con el fin de evitar distorsiones en los diferentes puntos del local, eludiendo posteriores problemas de difícil corrección, es necesario realizar un estudio previo del acondicionamiento acústico de dicho local, teniendo en cuenta diversos factores, como la posición de los oyentes, la forma geométrica de los locales y los materiales utilizados en la construcción de dicho local (desde los empleados en techo, como en paredes, suelo, butacas, etc).
La elección de estos materiales, previo cálculo de ingeniería acústica condiciona en gran medida el resultado final de calidad acústica de la sala, siendo el acondicionamiento acústico del local, por lo tanto de carácter primordial.
No dude en consultarnos para obtener más información, sobre el acondicionamiento acústico de locales, así como de otros problemas relativos de acústica que pudiese contemplar, como estudios o mediciones de aislamiento acústico, problemas de vibraciones, mediciones de ruido ambiental (de emisión o inmisión), acústica industrial, o ingeniería audiovisual, formación en materia de acústica, etc.
Haga click en las imágenes para ampliar: