Analizan en Burgos la Ley del Ruido

Ruido en la calle

Alcaldes analizan en Burgos la Ley del Ruido

Ruido en la calleLa directora general de prevención de ambiental de la Junta de Castilla y León, Rosa Ana Blanco, ha destacado la importancia de explicar esta nueva normativa autonómica que debe aplicar los ayuntamientos para reducir algo tan común como el ruido.

La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio quien considera que la nueva ley del ruido contribuirá, entre otras cosas, a facilitar la convivencia entre el ocio nocturno y el sueño de los vecinos. Por su parte el presidente de la Diputación provincial, Vicente Orden Vigara, ha sido el encargado de clausurar la jornada.

La nueva Ley del Ruido de Castilla y León, vigente desde el pasado verano, constituye una referencia esencial para afrontar el ruido como uno de los principales problemas de nuestros municipios por sus efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente. Esta norma tiene como objetivos prevenir, reducir y vigilar la contaminación acústica, conseguir una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y poner al alcance de las administraciones autonómica y local los instrumentos necesarios para su logro.

La Ley del Ruido de Castilla y León debe ser el texto legal que garantice la preservación de nuestro medio natural y la habitabilidad de nuestros municipios, mejorando de este modo la calidad de vida de nuestros ciudadanos.Para ello, las atribuciones competenciales delimitadas en la Ley dejan en manos de los municipios el control del ruido como un servicio de prestación obligatoria. En este sentido, la inspección y control de actividades, la elaboración de mapas de ruido y zonificaciones acústicas y la ejecución de planes de acción en materia de contaminación acústica son las principales competencias a las que se enfrentan nuestros municipios.

La Diputación Provincial de Burgos, que con carácter subsidiario debe apoyar a los municipios de la provincia en el cumplimiento de la legislación vigente, velará para garantizar la prestación de estas competencias. Asimismo, y tal como recoge la Ley del Ruido, las Diputaciones Provinciales tenemos asignadas una serie de obligaciones propias en materia de control de la calidad acústica de edificios, elaboración de mapas de ruidos en infraestructuras de competencia provincial y control general del cumplimiento de la Ley en el ámbito provincial.

En este sentido, y dado que los aspectos relativos a la nueva Ley del Ruido van a ser determinantes en el planeamiento territorial y urbanístico de nuestros municipios, será necesario aprobar las correspondientes ordenanzas municipales y normas subsidiarias de carácter provincial que desarrollen y apliquen dicha Ley. Por todo ello, la voluntad de la Diputación Provincial de Burgos es colaborar con la Administración Regional y los ayuntamientos para garantizar su cumplimiento y velar por reducir la contaminación acústica de nuestros municipios y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.